EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
La educación a través del tiempo, ha pretendido lograr que el individuo alcance su desarrollo en todas las esferas y se manifieste en todos los ámbitos como un ser competente, pleno, pero sobre todo feliz.
Para esto, se han buscado todas las estrategias posibles para que los docentes puedan guiar a todos los estudiantes, con todas sus diferencias en el camino del aprendizaje. Y por eso se han implementado métodos, procedimientos, herramientas, en fin todo lo que esté al alcance de los maestros para alcanzar el objetivo.
Dentro de estas herramientas, el aprendizaje por proyectos es una alternativa que los docentes pueden utilizar en su labor cotidiana. Por esta razón se considera pertinente describir esta forma de aprendizaje.
Consiste en elaborar una serie de acciones a partir de un tema, definir una serie de tareas. Establecer el tiempo de realización y decidir en que tiempo se habrá de desarrollar el proyecto, plantear los recursos requeridos y definir los criterios de evaluación.
Antes de realizar el proyecto es necesario conocer la viabilidad del mismo, los recursos de que se dispone y otros factores que permitan llegar al objetivo. El aprendizaje por proyectos pretende involucrar al investigador-alumno para que el aprendizaje que se produzca sea significativo, es un modelo de enseñanza- aprendizaje, que propicia la participación activa del estudiante, que en el proceso, planea, realiza, implementa, desarrolla y evalúa.
Durante el desarrollo del proyecto, se puede identificar una teoría constructivista que propicia actividades interdisciplinarias y que por medio de un periodo determinado permite que el estudiante se involucre en el proyecto sintiéndose responsable de las tareas que le correspondan. Permite a los estudiantes seleccionar los temas de su interés, El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidad de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje.
Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.
Se considera que la metodología del aprendizaje por proyectos puede ser una buena alternativa para que el docente motive a sus alumnos a participar activamente en actividades que propicien su aprendizaje y permita desarrollar en ellos actitudes de auto aprendizaje.
JLILB.NOV2011